Wings for Life World Run (App Run)
07:00 hrs. Inicio del evento
Donación de $15 USD
En el sitio oficial. Pago vía tarjetas de crédito.
Cupos limitados.
Edición: 11
Imagínate una carrera que ocurre en más de 150 países del mundo en simultáneo, y donde todos los corredores arrancan exactamente al mismo tiempo, donde quiera que estén. Y no sólo eso, sino que cada una de estas personas están unidas por una mismo propósito: encontrar una cura a las lesiones de médula espinal. Esto es Wings For Life World Run, la corrida que cada año reúne a miles de runners de todo el globo, y que este año regresa el domingo 4 de mayo, arrancando a las 7am en Chile.
Pero, ¿cómo funciona? El evento tiene versiones presenciales como también virtuales, a través de su app Wings For Life World Run. Este último es el caso de Chile, lo que permite que cualquier persona inscrita, desde cualquier parte del país, pueda correrla simplemente con su teléfono en mano. La gran pregunta pasa a ser ¿dónde está la meta? Y es que WFLWR no tiene una, sino que cada corredor compite contra sí mismo, y corre hasta que el auto virtual o "Catcher Car" te alcanza.
El año pasado, Wings For Life World Run recaudó más de 8 millones de euros, con el 100% del costo de la inscripción dirigido a apoyar investigaciones para resolver las lesiones de médula espinal. En la categoría masculina, fue el japonés Tomoya Watanabe quien se quedó con el primer lugar, alcanzando los 70 kilómetros antes de ser alcanzado por el auto virtual. Asimismo, la polaca Dominika Stelmach marcó su segunda victoria histórica, recorriendo 55 km sin detenerse.
Organiza: Wings for Life World Run.